ANDRES MAURICIO AGUAZACO
YAMID
FELIZOLA
MAIRA ALEJANDRA ROA
CARMEN YURLENIS CARDENAS
INSTRUCTO: JESUS DAVID CACERES OSORIO
PRACTICA DE
LABORATORIO Nº CE 001
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
DISEÑO, IMPLEMENTACION Y
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
GRUPO 2
CUCUTA NORTE DE SANTANDER
2014
OBJETIVOS
2.1 Identificar y determinar el uso del protoboard.
2.2. Identificar el uso de óhmetro.
2.3 Medir las resistencias requeridas para la práctica.
2.4 Identificar el uso del voltímetro.
2.5 Identificar el uso del amperímetro.
2.6 Implementar un circuito serie y
tomar las respectivas medidas de variables eléctricas.
2.7 Implementar un circuito paralelo y
tomar las respectivas medidas de variables eléctricas.
2.8 Implementar un circuito mixto y tomar las respectivas medidas de variables
eléctricas.
2.9 Identificar y determinar el uso
del cautín.
2.10 Practicar técnicas de soldadura y
de soldadura.
CONCLUSIONES:
CIRCUITOS EN SERIE:
·
Se conecta una resistencia a
continuación de otra.
·
La intensidad de corriente que
circula por ellas es la misma.
·
La diferencia de potencial a la
que está sometida cada una depende del valor óhmico de la resistencia.
·
La suma de las diferencias de
potencial de cada resistencia, será igual a la diferencia de potencial a la que
se encuentre sometida la resistencia equivalente.
ASOCIACIÓN EN PARALELO:
·
Se conectan las resistencias, de tal forma que tengan
sus extremos conectados a puntos comunes.
·
La intensidad de corriente que circula por la
resistencia equivalente es igual a la suma de las intensidades que circulan por
cada una de las resistencias que estamos asociando.
·
La diferencia de potencial a la que están sometida
cada resistencia es la misma que la existente en sus extremos común.
ASOCIACIÓN
MIXTA DE RESISTENCIAS:
·
Se entiende por asociación mixta, cuando existe una combinación de
resistencias en serie y en paralelo.
·
Para el cálculo de la resistencia equivalente de esta combinación de resistencias, se procede a resolver por separado las agrupaciones serie (primero) y paralelo.
Para el cálculo de la resistencia equivalente de esta combinación de resistencias, se procede a resolver por separado las agrupaciones serie (primero) y paralelo.
·
Si el circuito es complejo, muchas veces es conveniente, ir dibujando los diferentes circuitos resultantes de los pasos intermedios dados en cada agrupación, facilitando así los cálculos posteriores. Todo esto, se verá más claramente en la resolución del los diferentes ejercicios que se plantean.
Si el circuito es complejo, muchas veces es conveniente, ir dibujando los diferentes circuitos resultantes de los pasos intermedios dados en cada agrupación, facilitando así los cálculos posteriores. Todo esto, se verá más claramente en la resolución del los diferentes ejercicios que se plantean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario