viernes, 14 de febrero de 2014

PRACTICAS DE LABORATORIO Nº 1


ANDRES MAURICIO AGUAZACO
YAMID  FELIZOLA
MAIRA ALEJANDRA ROA
CARMEN YURLENIS CARDENAS

                                                                                                 
INSTRUCTO: JESUS DAVID CACERES OSORIO

PRACTICA DE LABORATORIO Nº  CE 001






SERVICIO NACIONAL  DE APRENDIZAJE SENA
DISEÑO, IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
GRUPO 2
CUCUTA NORTE DE SANTANDER
2014






OBJETIVOS

2.1 Identificar  y determinar el uso del protoboard.
2.2. Identificar el uso de óhmetro.
2.3 Medir  las resistencias  requeridas para la práctica.
2.4 Identificar el uso del voltímetro.
2.5 Identificar el uso del amperímetro.
2.6 Implementar un circuito serie y tomar las respectivas medidas de variables eléctricas.
2.7 Implementar un circuito paralelo y tomar las respectivas medidas de variables eléctricas.
2.8 Implementar un circuito mixto  y tomar las respectivas medidas de variables eléctricas.
2.9 Identificar y determinar el uso del cautín.
2.10 Practicar técnicas de soldadura y de soldadura.








CONCLUSIONES:

CIRCUITOS EN SERIE:
·         Se conecta una resistencia a continuación de otra.
·         La intensidad de corriente que circula por ellas es la misma.
·         La diferencia de potencial a la que está sometida cada una depende del valor óhmico de la resistencia.
·         La suma de las diferencias de potencial de cada resistencia, será igual a la diferencia de potencial a la que se encuentre sometida la resistencia equivalente.
ASOCIACIÓN EN PARALELO:

·         Se conectan las resistencias, de tal forma que tengan sus extremos conectados a puntos comunes.
·         La intensidad de corriente que circula por la resistencia equivalente es igual a la suma de las intensidades que circulan por cada una de las resistencias que estamos asociando.
·         La diferencia de potencial a la que están sometida cada resistencia es la misma que la existente en sus extremos común.
ASOCIACIÓN MIXTA DE RESISTENCIAS:

·         Se entiende por asociación mixta, cuando existe una combinación de resistencias en serie y en paralelo. 
·        
Para el cálculo de la resistencia equivalente de esta combinación de resistencias, se procede a resolver por separado las agrupaciones serie (primero) y paralelo.
·        
Si el circuito es complejo, muchas veces es conveniente, ir dibujando los diferentes circuitos resultantes de los pasos intermedios dados en cada agrupación, facilitando así los cálculos posteriores. Todo esto, se verá más claramente en la resolución del los diferentes ejercicios que se plantean.
 












Valores y materiales

.     A través del código de colores, identifique cada una de las resistencias  solicitadas para la práctica. Para ello diligencie la siguiente tabla:


Color 1
Color 2
Color Multiplicativo
Color Tolerancia
Valor por código
Café
negro
Negro
Dorado
10
Café
negro
Café
Dorado
100
rojo
rojo
Negro
Dorado
220
azul
gris
Café
Dorado
680
cafe
negro
Rojo
Dorado
1000
naranja
naranja
Rojo
Dorado
3300
verde
azul
Rojo
Dorado
5600
cafe
negro
Naranja
Dorado
10000
rojo
negro
Naranja
Dorado
20000
naranja
naranja
naranja
Dorado
33000


2.     Observe el video CALCULO DE RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO Y USO DEL PROTOBOARD; posteriormente realice las mediciones con el óhmetro de su equipo de medida, teniendo presente la escala de medición más adecuada. Diligencie la siguiente tabla:



Valor por código de colores
Valor medido
% real de tolerancia
Escala de medida
10
10.5
5%
200
100
98.5
5%
200
220
218
5%
200
680
690
5%
200
1000
1002
5%
2000
3300
3270
5%
20K
5600
5620
5%
20K
10000
10180
5%
20K

MATERIALES DE TRABAJO

Resistencias ½ W
Baterias 9V
caimán ( R- N)
Cautín 25 W
Soldadura estaño
Protoboard
Fusibles 500ma

Alambre de cobre

Circuito en Serie

        Realice el montaje y proceda a medir el valor de la resistencia total. Realice los cálculos con los valores de R medidos y compare con las mediciones hechas. Elabore una tabla con la información medida y calculada





Circuito paralelo

     Realice el montaje y proceda a medir el valor de la resistencia con el switch abierto R A-B ; R A-C.  Cierre el interruptor y vuelva a tomar las medidas.  Realice los cálculos con los valores de R medidos y compare con las mediciones hechas. Elabore una tabla con la información medida y calculada.

                  A Y B = 20K // 20K= 10k
                  A Y C = 3.3k // 10k = 3.19k



Circuito en serie

       Realice el  montaje del  circuito en Serie de la figura; tome las medidas de corriente y voltaje en cada una de las resistencias. Realice los cálculos con los valores de R medida y compare los resultados. Elabore una tabla con la información medida y calculada







Circuito en paralelo

        Realice el  montaje del  circuito Paralelo de la figura; tome las medidas de corriente y voltaje en cada una de las resistencias. Realice los cálculos con los valores de R medida y compare los resultados. Elabore una tabla con la información medida y calculada